TINTA BLANCA DÉBIL

La tinta blanca es mundialmente conocida por su delicadeza en su manejo y sus condiciones en la que debe estar, Si no esta bien cuidada o no se ha suministrado correctamente puede causar estragos en cualquier máquina.
Debemos tener en consideración que la duración de la tinta Textíl es de 12 meses, después de este periodo, la tinta generá particulas que pueden no hacer una cobertura correspondiente en las impresiones; generar particulas y tapar injectores o estropear el cabezal de impresión.
Sedimentación de la tinta blanca.
La tinta blanca posee pigmento altamente densos y debido a que sus componente para generar aquel blanco son dióxido de titanio, este tiene la propiedad de realizar un pigmento altamente cubridor para generar blancos en telas oscuras en una sola pasada de cabezal.
Debido a su clase de pigmento, la tinta blanca puede sedimentarse y separarse de su suero adhiriéndose en el fondo de los estanques, vías y dampers incluso dentro del cabezal, Provocando que las impresiones queden con una pobre capa de blanco, tapar cabezales y silenciosamente este tapando los ductos de la impresora y estropeando dampers.
¿Que debemos hacer?
Batir suave pero constantemente la tinta blanca tanto de los estanques de la impresora como también en la botella de reserva de tinta. También es importante mantener en circulación la tinta blanca en sus vías y dampers, esto se realiza manualmente con una jeringa conectada a los dampers, succionando y devolviendo la tinta succionada directamente al estanque. esto ayudara que en el damper la tinta blanca este fresca y bien mezclada.
Si descuidamos las botellas de tinta y consumimos tinta blanca con poco pigmento por haber estado en el fondo de la botella, llegara un momento que desearas ocupar el restante de la tinta blanca y te darás cuenta que esta tinta no pasará por el cabezal y imprimirá bien los primeros tramos y se ira desvaneciendo a medida que avanza la impresión. Esto también puede ser un falso positivo si tus niveles de carga de tinta son bajos, la altura de los estanques es insuficiente y si realizaste un pobre pretratamiento sobre la tela.
Podemos fácimente identificar problemas de mantenimiento de la tinta blanca al visualizar que no es capaz de manetener una corbetura estable, imprimiento un blanco cubriente en los primeros centimetros para despues dejar una capa inestable y desvanecida.
Una vez que batimos la tinta blanca y nos aseguramos no haberla estropeado anteriormente, con sólo esta acción, podemos ver grandes diferencias en nuestras impresiones.


*Ejemplos de falta de mantenimiento de la tinta.


*Damper Blanco con tinta sedimentada ( Separación del suero con el pigmento)
Impresión sin mantenimiento de tinta
Impresión Después de mantenimiento de la tinta

Base de blanco constante con buen pretratamiento