top of page

TIPS PARA IMPRESION CON TINTA BLANCA

En esta sección te daremos tips de configuración  y limpieza de imágenes con Photoshop para que puedas lograr sorprendentes impresiones  sobre tus poleras.

Resolución de la base blanca

La base blanca es una de las partes más cruziales en la impresion DTG, una buena capa de blanco definirá  los colores que  despues itran aplicados, una capa  densa de blanco tambien le dará un tacto más grueso a la polera. Es nuestro trabajo determinar la cantidad de tinta blanca y el efecto que tendrá la polera.

Comenzemos con el software Acrorip, debemos determinar una resolución apropiada descarga de tinta para la base blanca. Para el modelo  UL1800, que posee 2 vias de blanco es recomendable que las base blanca se imprima a 2880x1440.

El modelo UP600 tiene 8 canales  de tintas de los cuales 4 son destinados para la base blanca, por esta razón, esta máquina tiene un doble de capacidad. Por lo tanto resoluciones desde 1440x1440 será más que suficiente  para generar una buena base de blanco.

Mientas más alta la resolución, mayor será el tiempo de impresión, más descarga de tinta caerá en la polera.

En las opciones de Color Manangement:

 

Configura 200% de descarga de tinta de blanco para el modelo Ul1800

Un 100% de descarga de blanco si trabajas con el modelo UP600  - P400

En la configuración de descarga del color,  un buen comienzo de descarga de tinta puede ser un 80%, esto es compatible para ambas máquinas.

Puedes configurar estos parámetros  como se muestran en las imágenes.

Resoluciones.png
color.png

Tipos de base blanca

Las bases blancas se pueden configurar con el software en la opcion de la pestaña  "White". 

Este modulo del software  ofrece varias opciones, por lo general  se usan 3.

  • 100% white under any colored pixel.

  • Gradient white under any colored pixel

  • White gradient (positive)

 

 

100% white under any colored pixel.

Esta opción es recomendable para usarla en Imagenes Sólidas, sin gradientes  cuando sea necesario que se deposite 100% de blanco ante cualquier pixel pintado. Esto quiere decir que si trabajas con una imágen de formato PNG que contengan transparencias, esta opción reconocerá cualquier pixel que este pintado o semi pintado y hará una capa de full blanco a cualquer elemento que se reconozca de esta forma.

Debes considerar que si tu imágen  contiene gradientes a trasnparente, esta opción lo detectará como pixel pintado y hará una capa de blanco sin reconocer gradientes.

100% blanco..png
  • En la version 7.0.9. el blanco se representa como negro.

Gradient white under any colored pixel

Esta forma de base blanca es parecida a la anterior, pero la ventaja que detecta y acentúa la descarga del blanco solo en las partes más claras de la imágen, y dejando una capa con menor de descarga de blanco en las partes  que son ocuras.

 

Podemos ahorrar consumo de tinta  usando esta opción.  si la imágen estará impresa en una polera negra, podemos  aumentar un filtro detectando las partes más oscuras de la imágen y dejandolas  sin descarga de blanco y asi no imprimir negro sobre base blanca. Podemos hacer esto moviendo la barra del Black detect Threshold. Cuidado con reducir mucho, pues seguirá detectando colores oscuros que quizás no quieres que sean eliminados,

100% blanco gradiente.png
  • Imágen contiene grises que se identifican como  partes que no se imprimirá como 100% de blanco.

White gradient (positive)

La opción de gradiente positivo es una opción que nos permitirá trabajar con gradientes ( difuminados).  sin embargo para esta opción debemos preparar la imágen.

Gradiente positivo hará una capa de blanco que detecta difuminados y según sea la luminosidad de la imágen, será la descarga del blanco. Muchas veces nos encontraremos con imágenes oscuras que no poseen gran luminosidad, por ende si no realizamos el siguiente procedimiento, la capa de blanco no será suficiente para ser de base para los colores.

La siguiente imágen es un ejemplo de una imagen PNG trasnparente con gradientes.  Para lograr el efecto de gradiente en una polera debemos  generar  dos imagenes del mismo tamaño en Photoshop, una que destinaremos para crear una capa blanca y la segunda la que el software imprimirá como capa de color.

Paso 1

generar un nuevo documento trasnparente de formato 32x42 cm

Paso 2

colorcar la imagen considerando  disposición de la polera.

 

Paso 3

una vez posicionada la imagen. Crear la capa de blanco.

 

Le subimos un 50%  los niveles de luminosidad ( CONTROL + L)  y creando una segunda capa de fondo, le generamos un fondo negro. la imagen se verá un tanto palida pero descuida, de esta forma Acrorip detectará  los gradientes.

 

Guardar la imagen como  (CONTROL + S) en formato PNG y etiquetado como "capa blanca"

 

Paso 4

Procederemos a generar nuestra capa que destinaremos para imprimir el color.  Volvemos hacia atrás para restablecer los niveles originales de la imágen y sin mover la posición de la imágen,   generamos un fondo blanco y guardamos como capa de color.

guardar la imagen en formato PNG y etiquetado como "capa color"

Paso 5

Subir las dos imágenes en el software ACRORIP y la capa de blanco, imprimir a 2880x1440 al 200% de descarga de blanco*

una vez terminada la impresión  de capa blanca,  ir al archivo que destinamos como capa color e imprimir  a 1440x1440 al 80% de descarga de tinta. con este método podrás tener resultados profesionales.

Sabemos que es complejo en un principio, pero la práctica te hace matestr@

Revisa el video que muestra este procedimiento.

transparencia

Original.png

color  DE fondo

Video de ejemplo:

Descarga el Ejemplo

bottom of page